Vocabulario en español para entrevistas de trabajo

Currículum: Documento que resume la experiencia laboral, formación académica y habilidades de una persona. Es fundamental para que el entrevistador conozca tu perfil profesional.

Asegúrate de llevar varias copias de tu currículum a la entrevista.

Entrevistador: Persona que realiza las preguntas durante una entrevista de trabajo. Puede ser un profesional de recursos humanos o el futuro jefe directo.

El entrevistador me hizo sentir cómodo durante todo el proceso.

Competencias: Conjunto de habilidades y conocimientos que posee una persona y que son relevantes para el puesto de trabajo al que aspira.

Mencioné mis competencias en gestión de proyectos durante la entrevista.

Puesto: Refiere al cargo o posición laboral que una empresa ofrece y por el cual una persona está compitiendo.

El puesto requiere experiencia en marketing digital y gestión de redes sociales.

Experiencia laboral: Periodo durante el cual una persona ha ejercido actividades profesionales en diferentes empresas o proyectos.

Durante la entrevista, hablé sobre mi experiencia laboral en empresas internacionales.

Referencias: Contactos profesionales o académicos que pueden dar testimonio del desempeño y carácter de una persona.

Proporcioné tres referencias que pueden avalar mi responsabilidad y profesionalismo.

Carta de presentación: Documento que acompaña al currículum donde el candidato expresa sus motivaciones para ocupar el puesto y cómo puede aportar a la empresa.

Incluí una carta de presentación personalizada para la empresa a la que estoy aplicando.

Aptitudes: Capacidades y habilidades que posee una persona para desempeñar ciertas tareas o enfrentar situaciones específicas en el ámbito laboral.

Destacaron mis aptitudes comunicativas durante la entrevista.

Formación académica: Estudios cursados, ya sean formales o cursos especializados, que preparan a una persona para el ámbito profesional.

Mi formación académica en administración de empresas fue muy valorada por el entrevistador.

Habilidades blandas: Capacidades relacionadas con el trato interpersonal y el manejo de uno mismo, como la comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, entre otros.

Las habilidades blandas son tan importantes como la experiencia técnica.

Contrato: Acuerdo legal entre la empresa y el empleado donde se establecen las condiciones laborales, salario, horario, entre otros aspectos.

Revisamos los términos del contrato al final de la entrevista.

Salario: Cantidad de dinero que recibe un empleado como retribución por su trabajo.

Negociamos el salario basándonos en mis experiencias previas y las responsabilidades del nuevo puesto.

Perfil profesional: Descripción detallada de las cualidades, experiencia y formación de una persona, que la hace idónea para un puesto específico.

El entrevistador se interesó mucho en mi perfil profesional durante la entrevista.

Oferta laboral: Propuesta formal de empleo que una empresa hace a un candidato tras una o varias entrevistas de trabajo.

Recibí la oferta laboral dos días después de la entrevista final.

Ascenso: Promoción a un puesto de mayor responsabilidad y, generalmente, mejor remunerado dentro de la misma empresa.

Hablamos sobre las posibilidades de ascenso dentro de la empresa a mediano plazo.

Desempeño: Evaluación del rendimiento de un empleado en sus funciones laborales.

El desempeño pasado es a menudo un buen indicador de éxito futuro.

Feedback: Opiniones o comentarios que se dan después de evaluar el rendimiento de una persona en su puesto de trabajo.

El feedback que recibí al final de mi pasantía fue muy positivo y constructivo.

Reclutamiento: Proceso mediante el cual una empresa selecciona a los candidatos más adecuados para ocupar un puesto vacante.

El proceso de reclutamiento fue bastante riguroso y detallado.

Inducción: Proceso de adaptación y aprendizaje que vive un nuevo empleado al ingresar a una empresa, donde se le introduce a la cultura y procedimientos de la misma.

El programa de inducción me ayudó a entender mejor la dinámica de la empresa.

Mejora tus habilidades lingüísticas con la IA

Talkpal es un profesor de idiomas con inteligencia artificial.
Aprende más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología innovadora.