Vocabulario en español para el manejo de emergencias

Emergencia: Situación crítica que requiere una respuesta inmediata y eficaz para prevenir o minimizar daños.
Llamaron a los servicios de emergencia tras el accidente.

Ambulancia: Vehículo equipado para el transporte y atención de enfermos o heridos.
La ambulancia llegó en cinco minutos.

Incendio: Fuego grande que se extiende y destruye lo que encuentra a su paso.
Los bomberos lograron controlar el incendio antes de que se propagara a otras casas.

Desastre: Evento catastrófico que causa daños importantes y afecta gravemente la normalidad.
El huracán fue un desastre natural que dejó muchas familias sin hogar.

Evacuación: Acción de desalojar un lugar por seguridad ante una amenaza inminente.
El sonido de la alarma indicó que era momento de empezar la evacuación.

Refugio: Lugar seguro donde las personas pueden protegerse de un peligro externo.
Durante la tormenta, encontraron refugio en un edificio cercano.

Sismo: Movimiento brusco y pasajero de la corteza terrestre, generado por la liberación de energía acumulada.
El sismo sorprendió a todos mientras dormían.

Inundación: Acumulación de agua en zonas que habitualmente están secas, debido a lluvias intensas o desbordes de ríos.
La inundación cubrió las calles del centro de la ciudad.

Herido: Persona que ha recibido daños físicos a causa de un accidente o violencia.
Atendieron a varios heridos en el lugar del choque.

Primeros auxilios: Atenciones inmediatas que se le dan a una persona accidentada o enferma, antes de ser atendida por personal médico.
Es esencial saber primeros auxilios para ayudar en casos de emergencia.

Rescate: Acción de salvar a una o varias personas de un peligro.
El equipo de rescate logró sacar a la familia atrapada en el incendio.

Advertencia: Aviso o señal que alerta sobre un riesgo o peligro inminente.
La advertencia de tsunami fue emitida a toda la población costera.

Alarma: Sistema que emite señales sonoras o visuales para alertar sobre una situación de peligro.
La alarma se activó automáticamente al detectar humo.

Supervivencia: Capacidad de continuar viviendo a pesar de estar en condiciones extremadamente adversas.
El curso de supervivencia enseña técnicas vitales para enfrentar desastres naturales.

Botiquín: Caja o maletín que contiene medicamentos y material necesario para prestar primeros auxilios.
Siempre llevamos un botiquín en el coche por si ocurre alguna emergencia.

Víctima: Persona que sufre las consecuencias de un suceso trágico o de un delito.
Las víctimas del terremoto necesitarán mucho apoyo para recuperarse.

Intoxicación: Estado patológico provocado por la ingestión o inhalación de sustancias tóxicas.
La intoxicación alimentaria afectó a varios estudiantes de la escuela.

Colapso: Caída o destrucción repentina de una estructura debido a un fallo estructural.
El colapso del puente provocó un enorme atasco de tráfico.

Asistencia: Ayuda o socorro que se presta a alguien en una situación de necesidad.
La asistencia médica llegó rápidamente al lugar del accidente.

Pánico: Miedo intenso y descontrolado provocado por una situación de gran peligro.
El pánico se apoderó de la multitud cuando comenzaron los temblores.

Protección Civil: Organización encargada de la prevención, atención, socorro y recuperación de la población ante situaciones de desastre.
Protección Civil emitió recomendaciones para enfrentar la temporada de huracanes.

Emergencia médica: Situación en la que una persona necesita atención médica inmediata debido a una enfermedad o lesión grave.
El ataque cardíaco constituyó una emergencia médica que requirió hospitalización urgente.

A través de este vocabulario, los hablantes de español pueden equiparse mejor para comprender y manejar situaciones de emergencia con mayor efectividad.

Mejora tus habilidades lingüísticas con la IA

Talkpal es un profesor de idiomas con inteligencia artificial.
Aprende más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología innovadora.