Palabras y frases en español para negociar precios

Cuando se trata de negociar precios, ya sea en un mercado, en un establecimiento comercial o durante transacciones de negocios, es crucial contar con un vocabulario adecuado que permita expresar nuestras intenciones claramente y lograr un acuerdo beneficioso. A continuación, se presentan algunas palabras y frases esenciales en español que pueden ayudarte en estas situaciones.

Regatear: Esta palabra se refiere al acto de negociar el precio de un producto o servicio intentando reducirlo.
Cuando voy al mercado, siempre intento regatear los precios de las frutas.

Precio: Es el valor monetario que se asigna a un producto o servicio que se desea adquirir o vender.
¿Podrías decirme el precio de este collar?

Oferta: Propuesta que se hace con un precio específico, generalmente menor al inicialmente mencionado.
Te hago una oferta: te doy 15 euros por ese jarrón antiguo.

Descuento: Reducción del precio original de un producto o servicio.
Si compras dos camisetas, te podemos hacer un descuento del 10%.

Presupuesto: Estimación previa del costo de un producto o servicio que uno está dispuesto a pagar.
Mi presupuesto no me permite gastar más de 50 euros en este regalo.

Convenir: Llegar a un acuerdo en el precio o condiciones de venta.
Convinimos en que el pago se realizará en dos partes.

Propuesta: Sugerencia o plan que se ofrece a otra persona durante una negociación.
Mi propuesta es que intercambiemos servicios sin involucrar dinero.

Tarifa: Costo establecido oficialmente para determinados servicios, especialmente los públicos.
La tarifa de entrada al museo es de 5 euros para estudiantes.

Valor: Importancia o precio que se le asigna a algo en términos económicos o de utilidad.
El valor de esta obra de arte es incalculable.

Ganga: Algo que se adquiere a un precio mucho menor del real o estimado.
Encontré una ganga en la tienda de ropa usada, un vestido casi nuevo por solo 10 euros.

Contrapropuesta: Respuesta a una propuesta que modifica algunos términos o el precio ofrecido inicialmente.
Tu oferta es interesante, pero me gustaría hacer una contrapropuesta.

Coste: Cantidad de dinero que ha de pagarse por algo, similar a ‘precio’ pero a menudo usado en contextos más formales o técnicos.
El coste total del proyecto será evaluado después de la reunión inicial.

Barato: Se utiliza para describir algo que tiene un precio bajo o menor al usual.
Prefiero comprar en esta tienda porque todo es más barato.

Caro: Algo que tiene un alto costo monetario.
Ese reloj es muy caro, ¿no tienes una versión más económica?

Montante: Cantidad total de dinero.
El montante que debemos pagar por la cena es de 200 euros entre todos.

Estimación: Cálculo aproximado del valor o costo de algo.
Necesito que me des una estimación del costo de reparación de mi coche.

Rebaja: Reducción del precio, similar a ‘descuento’.
Durante las rebajas de invierno, muchos productos están a mitad de precio.

Asequible: Que tiene un precio que se puede pagar fácilmente; accesible económicamente.
Estoy buscando un móvil nuevo que sea bueno y asequible.

Negociable: Que se puede ajustar o cambiar, generalmente referido a precios o términos de un acuerdo.
El precio de este coche usado es negociable.

Acuerdo: Pacto o convenio entre partes que regula las condiciones de una venta o intercambio.
Llegamos a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Dominar estas palabras y frases no solo te ayudará a negociar precios de manera más efectiva, sino que también te permitirá comunicarte con mayor confianza y claridad en situaciones comerciales o cotidianas donde el dinero está en juego.

Mejora tus habilidades lingüísticas con la IA

Talkpal es un profesor de idiomas con inteligencia artificial.
Aprende más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología innovadora.