Palabras esenciales en español para situaciones médicas

En situaciones médicas, contar con un vocabulario adecuado puede ser crucial para comunicarse efectivamente con profesionales de la salud. A continuación, se presentan algunas palabras esenciales en español que pueden ser útiles en contextos médicos.

Dolor: Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interna o externa.
El paciente reporta dolor en el área abdominal.

Medicamento: Sustancia utilizada para tratar o prevenir enfermedades.
El doctor recetó un medicamento para aliviar los síntomas.

Infección: Invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en el cuerpo.
Se confirmó que la herida ha desarrollado una infección.

Tratamiento: Conjunto de medios que se emplean para curar o aliviar una enfermedad.
El tratamiento recomendado incluye reposo y medicación.

Síntoma: Manifestación de una enfermedad percibida por el paciente.
Uno de los síntomas más comunes es la fiebre.

Cirugía: Procedimiento médico que implica incisiones y manipulaciones del cuerpo.
El paciente fue sometido a cirugía para extraer el apéndice.

Diagnóstico: Determinación de una enfermedad a partir de sus signos y síntomas.
El diagnóstico inicial fue confirmado por los resultados de los exámenes.

Presión arterial: Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
La enfermera verificará la presión arterial antes de administrar el medicamento.

Alérgico: Sensibilidad anormal a una sustancia que generalmente no causa daño.
El paciente es alérgico a algunos tipos de antibióticos.

Consulta: Acto de asistir a un profesional de la salud para un examen médico.
La consulta con el especialista está programada para el próximo martes.

Vacuna: Preparado biológico que mejora la inmunidad contra una enfermedad específica.
La vacuna contra la gripe se administra anualmente.

Urgencia: Necesidad o problema médico que requiere atención rápida.
Fue llevado a la sala de urgencias después del accidente.

Fractura: Ruptura o fisura de un hueso.
Se confirmó la fractura de la muñeca mediante un rayo X.

Inflamación: Respuesta del cuerpo a una lesión o infección, caracterizada por dolor, calor, rojez y hinchazón.
La inflamación en la rodilla ha disminuido con el tratamiento.

Análisis de sangre: Examen de laboratorio que evalúa componentes de la sangre.
El médico solicitó un análisis de sangre para verificar los niveles de glucosa.

Receta: Orden escrita por un médico para la preparación y uso de un medicamento.
Necesitarás llevar esta receta a la farmacia para obtener la medicina.

Enfermero/enfermera: Profesional que cuida de los enfermos y asiste a los médicos.
La enfermera tomó los signos vitales del paciente al ingresar.

Terapia: Tratamiento de problemas físicos o mentales mediante ejercicios o actividades específicas.
La terapia física es esencial para su recuperación después de la cirugía.

Antibióticos: Medicamentos utilizados para tratar infecciones causadas por bacterias.
Los antibióticos deben tomarse según las indicaciones para ser efectivos.

Consulta externa: Servicios médicos ofrecidos a pacientes que no están ingresados en el hospital.
El seguimiento se realizará en la unidad de consulta externa.

Admisión: Acto de ingresar a un hospital para recibir tratamiento.
La admisión al hospital se hizo de inmediato debido a la gravedad del caso.

Dominar estas palabras no solo te ayudará a entender mejor las indicaciones médicas, sino que también facilitará una comunicación más efectiva y precisa en situaciones que pueden ser estresantes. Asegúrate de practicarlas regularmente para estar preparado en cualquier eventualidad médica.

Mejora tus habilidades lingüísticas con la IA

Talkpal es un profesor de idiomas con inteligencia artificial.
Aprende más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología innovadora.