Conjunciones en español y cómo usarlas

Las conjunciones son palabras que se utilizan para conectar oraciones o partes de una oración, expresando relaciones entre ellas. Estas pueden ser de varios tipos y cumplen funciones específicas en la estructura del discurso. A continuación, exploraremos las más comunes en español y cómo se utilizan adecuadamente.

y: Esta es probablemente la conjunción más utilizada en español. Sirve para unir elementos similares, como palabras, frases o cláusulas.
Compré manzanas y peras en el supermercado.

o: Se usa para presentar alternativas o opciones.
¿Prefieres té o café?

pero: Esta conjunción introduce una oración que presenta una contraposición o limitación a lo dicho anteriormente.
Quiero salir a correr, pero está lloviendo.

sin embargo: Similar a “pero”, se utiliza para indicar una oposición o contraste entre dos enunciados.
Estudia mucho, sin embargo, no obtiene buenas notas.

aunque: Introduce una oración subordinada y se utiliza para expresar una concesión, algo que se considera de manera contraria a lo que se podría esperar.
Aunque llovió todo el día, la fiesta fue un éxito.

porque: Se utiliza para introducir una causa o una razón.
No fuimos al parque porque estaba cerrado.

como: Cuando funciona como conjunción, puede introducir una causa, similar a “porque”.
Como no estudiamos, reprobamos el examen.

si: Esta conjunción introduce condiciones.
Si estudias, aprobarás el examen.

mientras que: Se usa para contrastar dos acciones que ocurren al mismo tiempo.
Yo cocino mientras que mi hermana limpia.

así que: Introduce una consecuencia directa de lo que se ha mencionado antes.
Estaba cansado, así que me fui a dormir temprano.

por lo tanto: Similar a “así que”, se utiliza para indicar una consecuencia o resultado.
No estudiamos, por lo tanto, reprobamos el examen.

además: Se utiliza para añadir información adicional que complementa lo ya dicho.
Es un excelente cocinero, además sabe tocar la guitarra.

es decir: Se usa para aclarar o explicar con otras palabras lo que se ha dicho.
Tendremos una reunión mañana, es decir, el jueves.

ni: Funciona para conectar dos o más elementos negativos.
No quiere té ni café.

entonces: Se utiliza para indicar una secuencia en el tiempo o una consecuencia lógica.
Hizo mucho frío, entonces encendimos la calefacción.

aunque: Permite introducir una idea que contrasta con la idea principal, mostrando una excepción.
Aunque no tiene experiencia, consiguió el trabajo.

antes de que: Se usa para indicar que una acción ocurre antes que otra.
Apaga la computadora antes de que salgas.

después de que: Indica que una acción ocurre después de otra.
Después de que termines la tarea, puedes ver televisión.

cuando: Introduce un momento específico en que ocurre la acción principal.
Cuando llegué, la reunión ya había empezado.

tan… como: Se usa para realizar comparaciones de igualdad.
Él es tan alto como su hermano.

tanto… como: Similar a “tan… como”, pero se utiliza más con sustantivos.
Le gusta tanto el fútbol como el baloncesto.

Las conjunciones son herramientas esenciales en cualquier idioma porque ayudan a estructurar mejor las ideas y aclarar las relaciones entre ellas. Dominar su uso en español no solo mejorará tu gramática, sino que también hará que tu comunicación sea más efectiva y natural. Asegúrate de practicarlas regularmente en tus conversaciones y escritos para internalizar su uso adecuado.

Mejora tus habilidades lingüísticas con la IA

Talkpal es un profesor de idiomas con inteligencia artificial.
Aprende más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología innovadora.