Palabras españolas con orígenes sorprendentemente extranjeros

El español, como cualquier otro idioma, es un ente vivo que evoluciona y se enriquece constantemente mediante la incorporación de palabras de otros idiomas. A lo largo de los siglos, el español ha adoptado términos de lenguas tan diversas como el árabe, el inglés, el francés y el náhuatl. A continuación, exploraremos algunas de estas palabras que, aunque hoy nos parecen completamente hispanas, tienen orígenes sorprendentemente extranjeros.

Alcohol
Del árabe “al-kuḥl”, que significa ‘el espíritu’, este término se refiere a cualquier bebida que contiene etanol. El uso original del término en árabe se refería a un polvo muy fino o a la esencia pura de una sustancia.
El alcohol es una sustancia que puede alterar la percepción y el comportamiento.

Azúcar
También derivada del árabe “as-sukkar”, esta palabra ha pasado por varios idiomas antes de llegar al español. Originalmente proviene del sánscrito “śarkarā”, que significa ‘grano o piedrecilla’.
Me gusta tomar mi café con un poco de azúcar.

Menú
Esta palabra entró al español a través del francés “menu”, que significa ‘detalle o lista’. Es un término utilizado en restaurantes para referirse a la lista de platos que se pueden ordenar.
Por favor, tráiganos el menú para escoger nuestros platos.

Guerrilla
Aunque suena muy española, esta palabra es un diminutivo de “guerra”, y fue usada originalmente en el contexto de las tácticas de pequeñas unidades de combatientes que realizaban ataques sorpresa.
La guerrilla utilizaba tácticas de emboscada para desestabilizar al enemigo.

Jirafa
Proviene del árabe “zarāfah”. Este mamífero alto con un cuello largo y patas altas era desconocido en Europa hasta que los árabes lo introdujeron.
La jirafa es el animal más alto que vive en la Tierra.

Tarea
Del náhuatl “tlahui”, que significa ‘cosa que se hace’, esta palabra refleja cómo el idioma náhuatl ha influido en el español, especialmente en México.
Tengo que completar mi tarea de matemáticas antes de ir a dormir.

Pantalón
Del italiano “pantalone”, que se refiere a San Pantaleón, un santo popular en Venecia cuya representación teatral caracterizaba a un hombre con pantalones largos.
Necesito comprar un pantalón nuevo para la entrevista de trabajo.

Champú
Del inglés “shampoo”, adaptada del hindi “chāmpo”, que es el imperativo de “chāmpnā” y significa ‘masajear o presionar’. Esta palabra comenzó a usarse en el siglo XIX para referirse a la acción de lavarse el cabello.
Voy a comprar un champú especial para mi tipo de cabello.

Bistec
Del inglés “beefsteak”, que literalmente significa ‘filete de res’. Es un término gastronómico que se refiere a una pieza de carne, generalmente de res, cocida a la plancha o a la parrilla.
Para la cena, me gustaría un bistec a la parrilla con ensalada.

Sofá
De origen árabe “ṣuffah”, que se refería a un banco de madera cubierto de cojines y alfombras. Con el tiempo, el término evolucionó para describir un mueble cómodo y amplio diseñado para sentarse.
Vamos a cambiar el sofá del salón por uno más moderno y cómodo.

Explorar las raíces de las palabras en español no solo es un ejercicio lingüístico fascinante, sino que también nos ayuda a comprender cómo la cultura y la historia han moldeado el idioma que hablamos hoy. A través de las palabras, podemos ver la huella de los pueblos y las civilizaciones que han contribuido a la riqueza del español.

Mejora tus habilidades lingüísticas con la IA

Talkpal es un profesor de idiomas con inteligencia artificial.
Aprende más de 57 idiomas 5 veces más rápido con una tecnología innovadora.